domingo, 12 de julio de 2009

Medidas muy interesantes

La Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores en Paro de Barcelona ha emitido el siguiente comunicado del que hago eco, porque propone medidas urgentes para acabar con la crisis. Está sacado del diario online Rebelión de muy recomendable lectura. Aquí tienes el texto:


1.- LAS POLÍTICAS SOCIALES DE ZAPATERO

Desde el triunfo del PSOE en las elecciones generales del 2004, Zapatero ha venido alardeando, aprovechando cualquier oportunidad, de sus políticas sociales frente a las pretensiones de la derecha y la patronal de recortar derechos laborales y sociales. Con toda probabilidad este discurso fue el que le dio la victoria en las elecciones generales del 2008 frente al PP, a pesar de que 2 años antes su Gobierno fue el adalid de una reforma laboral y de pensiones que representan mayor precarización de las relaciones laborales, ampliación del número de años para tener derecho a la pensión de jubilación, recortes en la cuantía de la pensión de invalidez y regalos a la patronal vía bonificaciones a la Seguridad Social.

La realidad de la política social del Gobierno del PSOE, en cuanto a combatir el paro se traduce en que somos más de 4.000.000 de parados en todo el Estado, de los que más de 1.200.000 no percibimos ninguna prestación de desempleo, y más de 1.000.000 de familias tienen a todos sus miembros en paro. Esta son las cifras reales de trabajadores en paro según la Encuesta de Población Activa. El gobierno de Zapatero, las manipula para reducir el número de parados al no incluir en las mismas los más de 500.000 parados que realizan la Formación ocupacional.

Nosotros, como Asamblea de trabajadoras y trabajadores en paro y víctimas de esta lacra social, lo que denunciamos es el cinismo y la hipocresía de Zapatero cuando dice que no va a “dejar a nadie tirado en la cuneta”, y sin embargo hay más de 1.200.000 parados en la exclusión social más absoluta porque no cobran ninguna prestación, a pesar de que en el mes de marzo su ministró de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo que “había que tomar medidas urgentes para que todo este colectivo percibiera alguna prestación”. Ahora, sin embargo, el Gobierno lo ha pensado mejor y ha descartado aplicar esta medida urgentemente y de forma unilateral, llevándola para negociarla a la mesa del llamado “diálogo social”, para presionar a CCOO y UGT para que acepten nuevas rebajas en los derechos laborales (reforma laboral / nuevo modelo productivo) y así complacer a la derecha y la patronal. CCOO y UGT de momento no han rechazado entrar en este trueque. A lo mejor piensan que, si al final hacen importantes concesiones a costa de los trabajadores, al menos salvarán la cara porque lo hacen para “defender las prestaciones de los parados”.

Entendemos que CCOO y UGT no deben aceptar esta maniobra de Zapatero, y lo que deben exigir al Gobierno es que aplique de forma inmediata una prestación de desempleo indefinida con cotización a la Seguridad Social hasta la recolocación efectiva de todos los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo, sin ningún tipo de contrapartida.

2.- LA POLÍTICA CONTRA EL PARO DEL GOVERN TRIPARTITO DE CATALUNYA Y DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

En Catalunya, nos encontramos en situación parecida a la descrita anteriormente con el Gobierno de Zapatero. Aquí el Govern tripartito (PSC, ERC y ICV-EUiA), que alardea de sus políticas sociales frente a los anteriores gobiernos de CiU, en realidad està aplicando las mismas políticas de los gobiernos precedentes, como aprobar la mayoría de EREs, cierres de empresas, medidas de privatización de servicios públicos, etc.

En Catalunya, con más de 600.000 parados, de los cuales más de 120.000 no cobramos ninguna prestación y unas 100.000 familias que tienen a todos sus miembros en paro, el Govern no toma ninguna medida para paliar esta situación en el ámbito de sus competencias, como sería la de alargar el periodo de la prestación por desempleo hasta la recolocación efectiva. Hay ejemplos en otras comunidades autónomas donde se han tomado medidas para paliar los efectos del paro, como es el caso de Murcia, donde, con un Gobierno del PP, a todos los parados que agotan todas las prestaciones les aplican un subsidio. O como el caso de Castilla - la Mancha, con un Gobierno del PSOE, donde a todos los parados que agotan las prestaciones les dan un puesto de trabajo.

El pasado 20 de abril presentamos ante la Presidencia de la Generalitat y ante el Ayuntamiento de Barcelona, nuestra Plataforma reivindicativa, y hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta de la Generalitat. En cuanto al Ayuntamiento de Barcelona, su respuesta ha sido pasar a la empresa Barcelona Activa la interlocución de esta problemática para eludir su responsabilidad política en el principal problema que hoy tienen los ciudadanos de Barcelona.

Frente a este desprecio del Govern de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona ante la grave situación del paro en Catalunya, nosotros continuaremos con nuestras movilizaciones para defender nuestra Plataforma todos los martes a las 11 horas en la plaza de Sant Jaume y en otras movilizaciones que en cada momento acordemos. Por último, solicitamos al Govern de la Generalitat de Catalunya, al Ayuntamiento de Barcelona y al Gobierno del Estado que den respuesta a los puntos de nuestra Plataforma reivindicativa que fue presentada el pasado 20 de abril:

● Exigimos un puesto de trabajo para todas las personas en situación de paro. En caso de que no se garantice un puesto de trabajo, una prestación por desempleo indefinida con la correspondiente cotización a la SS hasta la recolocación efectiva.

● Servicios básicos gratuitos por todas aquellas unidades familiares que todos los miembros estén el parados: Ayuntamientos y el gobierno de la Generalitat deben gestionar el pago del alquiler en el caso de vivienda habitual, la electricidad, el gas, el agua, las tasas municipales, la matricula y libros de las escuelas públicas y la universidad. Implantación de una tarjeta similar a la de los pensionistas para los trabajadores en paro para asegurar la gratuidad de tales servicios básicos.

● Moratoria para las hipotecas en la vivienda habitual. Ningún desahucio de familias desempleadas por falta de pago tanto de alquiler como hipoteca.

● Transporte gratuito para todas las desempleadas y desempleados para poder buscar trabajo con facilidad.

● Con respecto a la obra pública municipal proyectada con dinero público del plan E, pedimos que se cree una bolsa de trabajo rotativa cogestionada entre la administración, las asambleas de parados y las asociaciones de vecinos. No a las empresas subcontratadas. Que la contratación se lleve a término directamente desde los ayuntamientos.

● Prohibición de los despidos laborales y rechazo de todos los Expedientes de Regulación de Empleo.

● Reducción drástica de la jornada laboral sin recortes salariales, prohibición de las horas extras y de los destajos.

● Aumentar las plazas y los recursos dedicados a los cursos para desempleados hasta cubrir las necesidades reales. No la externalitzación de los cursos. Si el desempleado no cobra ninguna prestación los cursos se tienen que cobrar.

● Aumentar la inversión dedicada a las oficinas de trabajo, tanto para suplir el déficit de oficinas como para tenerlas en condiciones.

● Renovación automática de la tarjeta de residencia bien se esté trabajando o en el paro. Papeles para todos.

● Los ayuntamientos tienen que ceder gratuitamente un local permanente para las necesidades de los desempleados (información, asesoramiento) y la utilización de un local grande para realizar asambleas.

Barcelona, a 10 de julio de 2009

E.mail de contacto: paradoparada@yahoo.es


Nuestro gobierno, en cambio, ha pactado con el PP salvar a los grandes bancos. Estos dos excelentes artículos así lo demuestran:
Así está el panorama. Es hora de hacer algo. La propuesta de los trabajadores en paro de Barcelona es excelente y un primer paso para darle le vuelta a esto.

0 comentarios:

Publicar un comentario